"La tierra no nos fue heredada por nuestros padres, nos fue prestada por nuestros hijos". Luis Donaldo Colosio Murrieta ... "Antes sacrificarí­a mi existencia que echar una mancha sobre mi vida pública que se pudiera interpretar por ambición". José de San Martí­n (El santo de la espada) 1778-1850 ... "Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse". Duque de la Rochefoucauld, F. Rochefoucauld (1613-1680); escritor francés
El Tiempo por Tutiempo.net

domingo, agosto 30, 2009

Santa Rosa, la Isla metropolitana que el Chaco sigue ignorando

La comunidad de habitantes, productores y promotores comunitarios de las 5000 hectáreas de la Isla Santa Rosa pueden enumerar estas y muchas otras actividades para señalar potencial económico productivo y turístico del lugar, a sólo 20 minutos del centro de Resistencia pero con la postergación de años de negación y olvido.

Se trata de la isla que separa el Puerto de Barranqueras del canal principal del Paraná marcando el contorno al riacho que la determina. Una comunidad de 60 familias de las que el 50 % es residente permanente, trabaja en soledad, con métodos y herramientas rudimentarios y casi sin apoyo.

La producción de subsistencia que generan en las 60 hectáreas cultivadas, solo les abre las puertas del sueño de una verdadera producción a escala en las ricas tierras de la Isla, alimentadas y renovadas permanentemente por el mismo impulso del Paraná.

“Cualquier producción que se desarrolle en la Isla, debe considerar esta condición; pero calculamos que hay unas mil hectáreas productivas con zonas que no se inundaron aun en períodos de crecientes extraordinarias”, anota Héctor Seba, técnico agropecuario de la Escuela de Formación Profesional 10, único docente de la Isla, a cargo de la escuela sin alumnos ni clases del lugar.

Seba es un enamorado de la isla y su potencial, a cargo de las instalaciones de la escuela inactiva, asumió voluntariamente la tutoría de la comunidad a la que asesora y promueve con el determinante apoyo de Milene Orbegozo una licenciada en administración que también abrazó la isla luego de conocerla casi por casualidad.

Juntos entusiasmaron a los productores de Barranqueras y a los residentes para organizarse en la Asociación Civil Amigos de la Isla Santa Rosa, organización con la que ahora están a punto de conquistar los comodatos del Instituto de Colonización con los que lograrán consolidar la tenencia de la tierra.

“Es un paso muy importante. Tener la tenencia de la tierra vía los comodatos que se tramitan, permitirá acceder al financiamiento y la asistencia que se necesita para llevar la producción local a una verdadera escala”, apunta.

Es que a pesar de su cercanía y facilidad de acceso, increíblemente en la Isla no hay electricidad por redes. Por la misma falta de infraestructura y asistencia y financiamiento, la producción se realiza con tracción a sangre, palas azadas y arados de mancera.

Las 800 vacas y cerdos de los productores locales, deambulan por chacras sin alambrado, los animales de distintos propietarios se mezclan y solo se identifican por las marcas a la hora de separar los rodeos.

Potencial productivo

Sólo en materia de hortalizas, la producción que se podría generar en la isla, tiene posibilidades de abastecer hasta un 20 % del consumo metropolitano, que hoy se abastece desde otras zonas productivas del Chaco o provincias.

“En la isla se dan las condiciones de suelo y climáticas para producir una variedad de cultivos impresionante. Desde hojas, espárragos, brócolis, son muchos los que pueden cultivar. Desde la Escuela tratamos de fomentar el cultivo de hortalizas bajo cubierta en verano, para cubrir un déficit que tiene el abastecimiento del consumo local en esa estación”, explica Seba.

Además de la riqueza de sus tierras, la producción de la Isla tiene promesa de éxito en la cercanía del mercado loca y de la variedad de opciones que permite.

Seba anota que los albardones y lagunas del interior permitirían una eficiente producción de peces y que además, la isla tiene una rica fauna silvestre que se puede preservar con una reserva ecológica que, además puede generar turismo local y regional.

La tenencia de la tierra, el desarrollo de infraestructura, el acceso a financiamiento y asistencia productiva pueden realmente cambiar el panorama de familias de trabajo que habitan la Isla Santa Rosa, pero también potenciar la economía local resolviendo además un importante problema de abastecimiento local. Pero fundamentalmente, será el reconocimiento a una comunidad y un lugar, que la capital del Chaco se sigue negando para si misma.

Fuente: Diario Norte.

jueves, julio 16, 2009

El Palo Santo

Carve A Tree
Hace muchísimos años, un joven llamado Cosakait, que era muy apuesto y virtuoso, se enamoró de una joven pero no fue correspondido. Finalmente se enfermó de tristeza y murió.

En su lecho de enfermo pedía que viniera su amada pero ella nunca se presentó. Antes de morir dijo que el dios Yago lo llamaba pero que él iba a estar siempre con su amada, adornando su cabellera con perfumadas flores, ahuyentando insectos de su lado y perfumando el agua.

Luego de sepultarlo, todos observaron con asombro que surgía un árbol, al que llamaron cosakait, apreciado por sus aromáticas flores y perfumada madera.

Profundamente apenado por el dolor del joven, el dios le concedió vida eterna en aquel árbol que luego se expandió por toda la selva, cumpliendo con las promesas del enamorado.

Los tobas denominan cosakait al palo santo y lo consideran un árbol venerable por su nobleza.
Esta es una
leyenda toba.

El árbol: De unos 18 metros de altura, es un árbol mediano con copa de hojas pequeñas bifoliadas, gran cantidad ramas, y frutos en forma de cápsula color verde oscuro. Nativo del Norte Argentino y Bolivia.

La madera: Es una madera muy dura y pesada, con un peso específico de 1.3. De color verdoso con vetas castaño claro bien marcadas, lo que la hace muy agradable a la vista, también desprende un agradable aroma.

Es una madera de extraordinaria resistencia y durabilidad, resiste muy bien a la intemperie y al desgaste por rozamiento. Son clásicos los mates, ceniceros, vasos y adornos de Palo Santo ya que es una madera muy vistosa y duradera.

También se la utiliza para ciertos instrumentos musicales, mueblería de lujo, y otros trabajos que requieran excelente terminación y durabilidad.

domingo, marzo 15, 2009

100 años de la red ferroviaria Barranqueras-Metán

Domingo, 15 de Marzo de 2009 - Publicado en "Chaqueña".
Producción Mila Dosso y Beatriz Aquino

En el siglo XIX y gran parte del XX, el ferrocarril fue el símbolo del progreso, y de la fe ilimitada en el luminoso porvenir que la revolución industrial traería al mundo.

De la mano de esa convicción, el 1 de mayo de 1909 se inició la construcción del ferrocarril de Barranqueras a Metán; sin dudas, el hecho más relevante de la época en cuanto a la colonización del Chaco: porque en cada estación fue naciendo una población en un vigoroso envión de progreso.

En 1907, ya había llegado a Resistencia el ferrocarril Santa Fe —también conocido entonces como Ferrocarril Francés—, que muy pronto se bifurcó desde Charadai a Oetling, y desde Horquilla a Villa Ángela, penetrando los quebrachales de La Sabana.


Sin embargo, la construcción del ferrocarril Central Norte Argentino —que posteriormente llevó el nombre de General Belgrano-, desde Barranqueras a Metán, abrió nuevos rumbos al desarrollo territorial de una región considerada entre las más promisorias del país.

Hacia 1910, fecha en que se conmemoró en todo el país el centenario de la República, el Chaco ofrecía ciertos cambios sustanciales.

Cambios que se concretarían como consecuencia de una corrección gradual en la política de tierras, en el fomento de las comunicaciones por medio del ferrocarril, y en la consiguiente expansión de la frontera forestal y agropecuaria hacia el centro y oeste del territorio.

Por otra parte, el Ejército, concluida su misión inicial con la campaña del general Victorica, comenzaría el repliegue a sus cuarteles, dejando en manos del gobierno nacional y territorial la ejecución de una política para los nativos.

Desde antes de la decisión concreta de la construcción del ramal Barranqueras-Metán, había un interés del gobierno en abrir caminos de hierro para unir el este con el oeste del norte argentino.

Un testimonio elocuente que fundamentaba esta expansión de las fronteras fue la gestión que el 13 de enero de 1905 realizó el ministro de Agricultura, Damián Torino, al entonces ministro de Obras Públicas, doctor Emilio Civit, solicitándole obras y ponderando las ventajas fiscales que derivarían de la explotación de las tierras del oeste, aún baldías y sin mensurar, ya que se trataba de (...) la extensa zona del territorio nacional del Chaco, rica en valiosas maderas, principalmente quebracho, cuyas múltiples aplicaciones y demandas siempre en aumento han determinado una suba tal del precio (hacen), que su explotación constituye hoy uno de los negocios más lucrativos que ofrece la República (...)”

Para que esa explotación fuera viable, agregaba: (...) es indispensable la construcción de una línea férrea económica, que arrancando de Resistencia, se internase en el corazón del Chaco Austral, rumbo al noroeste, y teniendo como objetivo final su conexión con la línea nacional del Central Norte, en las estaciones Metán o Río de las Piedras (...)

A juicio del ministro, con la construcción del ferrocarril se alcanzaría un triple objetivo: explotar los bosques vírgenes con provecho fiscal; valorizar las tierras centrales del Chaco para su eventual colonización y, finalmente, comunicar la región del noroeste con el río Paraná, disminuir de esa manera los fletes que encarecían la producción norteña.

Al mismo tiempo, permitiría la comunicación e intercambio de productos con las provincias del noroeste, aspirando a la conexión con la línea de Jujuy a Bolivia, para dar salida a la producción de ese país hacia los puertos de ultramar.

Esta idea se concreta poco después en la sanción de la ley 5.559 en 1908, llamada de Fomento de los Territorios Nacionales, ya que promovió una serie de iniciativas de este tipo, tanto para los distritos patagónicos como para el Chaco y Formosa.

Oeste y Sur se conectan

En el caso particular del Chaco, ello significó, por una parte, el trazado y construcción del ferrocarril entre Barranqueras y Metán.

La obra, realizada por el Ministerio de Obras Públicas, comenzó con el tendido de los rieles desde Barranqueras y la terminación de la primera etapa en 1914, al alcanzarse el kilómetro 205 en Avia Terai.

En esta localidad se realizó el 25 de marzo de 1914 el empalme con la línea del ferrocarril Central Norte, que desde Añatuya se internaba en el Chaco, con rumbo nordeste, y que construyó sus vías entre Quimilí y General Pinedo en 1912, y entre esta última y Avia Terai en 1914.

En la mitad geográfica entre Quimilí y Pinedo el desaparecido ramal C.24 de Roversi en Santiago del Estero. Desde allí se iba a Campo del Cielo, en el límite suroeste del Chaco, no sin antes atravesar el apeadero Huchu Payana y los embarcaderos Tres Mojones y Laguna Baya.

Este ramal fue puesto en servicio en 1928 y clausurado en la década de 1960.

A su vez, el ferrocarril Santa Fe, largamente detenido en La Sabana, a donde había llegado en 1892, cubrió el tramo siguiente hasta Resistencia en 1907, vinculando así la capital territorial con el sur del país.

Pero atenta la empresa a los beneficios de la explotación forestal, no tardó en abrir ramales hacia Charadai, alcanzando luego localidades como Oetling y Villa Berthet en 1911, y Villa Ángela en 1914.

En pocos años, las vías férreas habían abierto caminos hacia el interior del territorio. Ese despliegue activaría la explotación forestal y la multiplicación de las fábricas de tanino, tanto en el norte santafesino como en el propio Chaco, a partir de 1915.

A lo largo de la nueva red, surgieron las colonias, como también la activación de la explotación agropecuaria en las colonias Uriburu en 1911, Presidencia Roque Sáenz Peña en 1912 y Rivadavia en 1916.

Como este ferrocarril era estatal, la financiación de su construcción debía lograrse en base a la venta de las tierras que cruzaban sus vías, creándose para este objeto una reserva de 650.000 hectáreas, que más adelante pudieron dedicarse a la colonización agrícola.

miércoles, diciembre 24, 2008

¡¡¡FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD A TODOS!!!

domingo, diciembre 07, 2008

Basail: Un paraíso limítrofe creado por sus vecinos

Domingo, 07 de Diciembre de 2008 - Publicado en "Chaqueña"
Textos: Orlando Núñez •

Basail es una pintoresca comunidad del sureste chaqueño en el límite con Santa Fe, nacida por la fuerte influencia de la industria tánica impulsada por “La Forestal” hace 120 años. Sus frondosos árboles le otorgan un paisaje paradisíaco que invita a descansar.

Hoy sueña con consolidar su desarrollo con perfil agropecuario pero sin perder la increíble tranquilidad que se disfruta en el poblado donde todavía se pueden observar pincelazos de la arquitectura que le diera origen.

El que visita Basail casi al instante es envuelto no sólo por la hospitalidad del lugar sino también de los vecinos que cuando salen dejan sus casas sin ningún tipo de recaudos, con sus cosas en el patio con la tranquilidad que le da la paz de la que aún disfrutan. Que esta localidad celebre su aniversario mañana, 8 de diciembre, tampoco es casualidad.

Su profunda fe cristiana baña a la mayoría de los habitantes de una población compuesta de 5.000 almas dispersas en la zona y rural. En el Paralelo 28, en el límite con Santa Fe, mantiene una integración estrecha con el norte de esa provincia hermana.

La región férreamente integrada hace un siglo, con la industria forestal que marcaba el ritmo del desarrollo, los cañaverales que pintaban el dulce crecimiento de la producción azucarera y los algodonales de la influencia exclusivamente chaqueña.

Hoy, sin la caña de azúcar ni el algodón y con la industria tánica de la zona desaparecida, la apuesta está en la producción ganadera, el girasol, la soja, algo de trigo y una incipiente apicultura. Igual el pasado asoma y muestra sus jirones.

La vieja escuela primaria, la Iglesia, el almacén de La Forestal (hoy supermercado y vivienda familiar), la vivienda de lo que era la gerencia y el aún impecable casco de Estancia La Aurora, ubicado a 7 kilómetros de Basail, hacia el oeste.

Comunidad integrada

Además de una profunda integración comunitaria, Basail rescata la armonía de todos sus sectores que se concreta en el ámbito de discusión y debate de todos sus problemas como la Mesa de Gestión local. Se reúne dos veces al mes con la coordinación de la asistente social Miriam González.

“En este espacio planteamos los problemas que aparecen en la comunidad y entre todos le buscamos una solución. Se busca el consenso comunitario para los problemas, ahí está la clave”, aseguró González. Además de los temas de salud, educación y el aspecto social, Miriam González, resaltó su preocupación sobre uno de los temas que más llamó la atención:

“Detectamos un alto índice de deserción escolar”. De todas maneras aseguró que en el seno comunitario está la solución. Con la iglesia El vicario de Basail, el padre Jorge Lestani, también apuesta a la mancomunión social local.

“Hay una integración particular en la comunidad que no se ve en otras sociedades. Hay ganas de hacer cosas” reflexionó. Lestani tiene a su cargo la vicaría local y su trabajo apunta a que “Basail sea una parroquia” para lo que ansía que se remodele la casa cristiana con lo que también así tendrá un cura permanente. La labor religiosa impresa en la actualidad alienta el sueño de Lestani: “Que la Iglesia sea un ámbito comunitario”.

De todas maneras hay indicios: desde el cine llevado a las zonas rurales, el fútbol codificado de los fines de semana que congrega a los parroquianos en el salón de la Iglesia hasta una canchita iluminada. Como definió el vicario, “integrar con apertura hacia la comunidad más allá del credo”.

El aporte de las instituciones educativas El Colegio de Educación Polimodal 82 Doctor René Favaloro también suma su grano de arena en. La vicedirectora Susana del Carmen Gutiérrez (EGB3) destacó los proyectos educativos como microemprendimientos en artesanías, cerámicas, pintura sobre tela, coordinados por Rosendo Verón, responsable del área de Cultura de la municipalidad local, quien repite su labor comprometida en numerosos lugares de la comunidad.

Tampoco se olvidó del invernadero ni del teatro, las clases de guitarra, títeres e incluso cocina. Para el CEP 82, 2009 es un año en el que aspiran conseguir capacitación para los estudiantes que terminen el secundario en distintos oficios que hoy la comunidad está demandando. Pretende arraigar a la población y abrir las puertas del mercado laboral a sus jóvenes.

Tampoco la tarea del Centro de Educación Física 24, el que cumple próximamente 10 años, hace su aporte a Basail. El que más allá de atender a más de 100 chicos con educación física infantil en las escuelas de nivel primario y a más de 400 en el CEF, el proyecto es además ocuparse de la salud física de las mujeres de la tercera edad.

En tanto la Escuela EGB 21 Gabriel Carrasco tiene más de 100 años y comparte el edificio con el CEP 82. La vicedirectora Rosalda Gutiérrez puntualiza la tarea de la biblioteca escolar con su labor de extensión a través del programa El placer de leer; así como el refrigerio financiado por la provincia para sus 400 chicos aproximadamente, el proyecto nacional de becas, las clases de cocina e informática.

Después de subrayar el proyecto Qué jugamos hoy con el que ocupan a los chicos en los recreos asegura que “para el 2009 habrá también jardinería”, se entusiasma la vicedirectora.

Un pueblo especial

Para el comisario Vicente Luis Molina, jefe de la policía local, Basail “es un pueblo especial porque acá la comunidad participa en todo. Hay amistad y colaboración en todo”. Lo que vio Molina en su nuevo destino, después de recorrer distintas ciudades chaqueñas, la última de ellas Castelli, “es algo especial.

Se puede apreciar lo sano de los jóvenes en cuanto al alcohol y el tabaco. Además no detectamos el uso de drogas”. Remató que “la gente deja afuera sus silletas y bicicletas, la zona rural es tranquila y es una buena zona para trabajar”.

El centro de jubilados y pensionados nacionales de Basail es el lugar donde los mayores tienen su espacio en esta etapa de sus vidas. Su presidenta es Ramona Jara, su vice Riquelme Hulet (quien además es pastor de la Iglesia Bautista), su secretaria Lucila Meza López de Berry y el tesorero Benicio Vargas.

Además de canalizar los bolsones de mercadería del Pro Bienestar, los cursos de tejido, cocina y artesanías ocupan el tiempo de los mayores. Pero el proyecto principal hoy está basado en la compra del predio propio y la construcción de la sede para la que cifran sus esperanzas en el compromiso del gobernador Jorge Milton Capitanich.

Basail además tiene el aporte de muchos otros sectores que la transforman en una comunidad que busca frenar la lenta migración de sus habitantes arraigándolos con un futuro de crecimiento y desarrollo. Pero lo que no quieren resignar es la esencia del pueblo: la paz y la tranquilidad que la transforman en un lugar ideal para vivir.

sábado, noviembre 22, 2008

La Ciudad Perdida de Puerto Bermejo

Chaqueña - La ciudad perdida de Puerto Bermejo

Gloria y caída de un pueblo que merecía otro destino
Domingo, 16 de Noviembre de 2008.
Textos y fotos de Vidal Mario
En 1969 Puerto Bermejo, pueblo ubicado a 105 kilómetros de Resistencia, conmemoraba orgulloso su octogésimo quinto aniversario. El historiador Manuel Meza aprovechó el acontecimiento para recordar que “no existe ningún pueblo del Chaco que haya luchado tanto para subsistir desde su fundación hasta el presente como Puerto Bermejo.

Ha sido azotado —sin piedad— por fenómenos naturales producidos por las lluvias torrenciales y las crecientes continuas del río Paraguay, que ha arrasado en contadas horas lo que tardaron años sus habitantes en construir”.

Esas palabras del escritor repiquetean como campanas de duelo en el recuerdo de muchos veteranos bermejeños, quienes más que nadie saben que son palabras llenas de certeza: siendo niños eran despertados de noche y llevados por sus padres a algún lugar seguro cuando el río venía a llevarse todo.

Aquellos niños, hoy adultos, presenciaron una y otra vez cómo sus padres, hermanos mayores y vecinos luchaban desesperadamente contra las fuerzas devastadoras del agua, tratando de salvar algo, sin poder hacer nada.

Cuando todo pasaba y el río volvía lentamente a su cauce todos regresaban a sus hogares llenos de lodo, aunque el agua aún les mojara los pies. Y la barranca siguiera cayendo.

Así fue en 1905 como en 1931, en 1942 como en 1946, en 1959 como en 1966, y sucesivamente, hasta llegar a mayo del 83, cuando el viejo pueblo bajó los brazos y se rindió ante las fuerzas de la naturaleza.

Las ruinas de la que fuera esplendorosa ciudad de Puerto Bermejo ahora causan desolación y tristeza. La ciudad que fue bastión imponente de nuestras fronteras, que en 1905 incluso fue considerada una segunda Resistencia, hoy es una suerte de Macondo chaqueño, cubierto de yuyos, silencio y soledad. El único que se niega a morir es el viejo cementerio.

Deben ser pocos quienes recuerden que Puerto Bermejo, fundado por el general Manuel Victorica el 9 de octubre de 1884, fue declarado Lugar Histórico por decreto 16.482 del 17 de diciembre de 1943.

Sobrados méritos aquilataba el pueblo para recibir tamaña distinción. En su suelo se libró una de las batallas de la Guerra de la Triple Alianza. Fue asiento del famoso Regimiento 12 de Caballería y allí vivió, en señorial mansión cercana al río, el general José María Uriburu y su esposa Misia Carmen Arias de Uriburu.

Allí están también las ruinas de la que fue una de las escuelas nacionales más antiguas del Chaco, fundada en 1889 y de la cual quedan únicamente los escombros. Llevaba el nombre de Coronel Miguel Martínez de Hoz, en homenaje al militar muerto en aquella batalla de las fuerzas aliadas contra los paraguayos, quienes desde Puerto Bermejo defendían la fortaleza de Humaitá.

¿Quién recuerda hoy que en 1914, por su privilegiada ubicación geográfica, fue elegido por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación como base para las embarcaciones que navegaban por el río Bermejo?

El organismo nacional instaló allí sus talleres navales y, al respecto, un informe de la Comisión de Fomento, fechada el 3 de diciembre de 1928, consignaba:

‘Puerto Bermejo cuenta con los talleres del Ministerio de Obras Públicas de la Navegación del Río Bermejo, que producen al Estado más de cuatrocientos mil pesos moneda nacional anualmente y constituyen el más importante factor de progreso del Chaco y Formosa porque atiende toda la extensión de navegación oficial librada al servicio público‘.

Más aún, atraído por la notable actividad comercial imperante y el potencial geográfico de la zona, allí se instaló la fábrica de extracto de quebracho Compañía Industrial La Noruego Argentina.

Ya no está tampoco —el río Paraguay se la llevó— una de las iglesias parroquiales más antiguas del Chaco, cuya piedra fundamental data de 1886. Era uno de los monumentos históricos, una de las reliquias más preciadas de Puerto Bermejo.

El entonces gobernador Dónovan encomendó a una comisión, integrada entre otros por el abastecedor Carlos Campías y Camilo Wanneson, la misión de recolectar fondos para construirla. El acta fundacional estaba en sus cimientos. Hoy, con toda la iglesia, está en el fondo del oscuro lecho.

La centenaria parroquia, testigo de episodios heroicos de la historia bermejeña cayó, cargada de gloria, al fondo del río. Albergó a generaciones de niños porque muchas veces ofició también de escuela.

Fue además, en tiempos de inundaciones, oficina de reparticiones públicas e incluso llegó a ser teatro, por disposición municipal. Allí se representó, por ejemplo, la comedia Tu cuna fue un conventillo.

En los años 70 ya la encontramos al borde de la barranca, a metros de la que sería su definitiva tumba. Finalmente murió, con su pueblo. Indefensa, sola con sus recuerdos, nadie dio un paso por defenderla.

A fines de los años 40 Puerto Bermejo, próspera y bulliciosa, era conocida como La Petit Ciudad, y no sólo por su cantidad de habitantes, que casi llegaba a los seis mil. Tenía cuatro cuadras asfaltadas que conformaban el centro comercial por excelencia.

En esos cuatrocientos metros asfaltados se levantaban casas comerciales de grandes dimensiones, como Arco y Santos, Tuti y Rolón Hnos, cada cual provisto de sótanos de unos 20x20 metros cuadrados.
Los clientes (la mayoría de Pilar y zonas aledañas) bajaban a esos sótanos y pesaban ellos mismos, en las balanzas y básculas, los fiambres, grasas, vinos y otros productos.

Más allá estaban los surtidores de combustibles y establecimientos de venta de grasas industriales. Otros locales comerciales (grandes almacenes del tipo ‘ramos generales‘) vendían automóviles, bicicletas, máquinas de coser, arados, rastras, alambres y todo cuanto existiese en materia de ferretería. Estaba también Foto Bullón, con su casa de dos plantas, dedicada a fotografías artísticas.

Pero la estrella comercial era una tienda que se llamaba, justamente, La Estrella.

Competían entre sí varias sastrerías, entre ellas las de Lili Oviedo y Sastrería Muñoz, en tanto que los viajeros se alojaban en el Hotel Blanco, en el Hotel Argentino o en el Hotel Quírico. Siempre repletos, fueron también testigos del notable movimiento comercial y turístico del Puerto Bermejo que estamos recordando.

Pero había más. A todo esto se sumaban farmacias de primera línea y las panaderías Torres, Casa Nalli, Martínez, Zalazar, Cheto y Poli, además de un montón de carnicerías y verdulerías.

Pululaban por sus calles los paraguayos, pero también alemanes, suizos e ingleses, directivos de las fábricas extranjeras instaladas en la zona, a quienes diariamente se los encontraba haciendo sus operaciones en la sucursal del Banco Nación o, en las ventanillas del correo, despachando correspondencias a Europa.

Una cooperativa daba luz eléctrica al pueblo siete horas por día, desde las 18 hasta la 1 de la madrugada siguiente. Los esposos Cayetano Rivas y Beatriz B. de Rivas describen con inocultable añoranza la bulliciosa vida social del pueblo:

“Los sábados y domingos nos deleitábamos viendo películas en un pequeño teatro que ofrecía, además, otros espectáculos. Había dos canchas de fútbol, canchas de tenis, de básquetbol, aeroclub, tiro federal, el Club Social, las instalaciones del Club Independiente, el Cine Spléndid y las instalaciones, increíbles, de 100x50 metros, de la Subprefectura Marítima”.

Un espectáculo popular era, igualmente, ver pasar a los imponentes paquebotes Washington, General Alvear y Ciudad de Corrientes. Muchos bermejeños pasaban sus primeros días de casados a bordo de algunos de esos barcos, luna de miel que incluía el viaje a Buenos Aires, a donde llegaban tres días después.

“Cuando el barco regresaba desde Asunción a Buenos Aires pasaba por nuestro puerto. Entonces, directamente desde la fiesta de casamiento, se acompañaba a los novios hasta el puerto, con orquesta y todo. La gente iba a la costa a despedir a los mieleros con música y baile. Eran unas madrugadas hermosas, románticas, inolvidables.”, recuerdan los Rivas.

Allí estaban, también, los coloridos desfiles cívico-militares, las fiestas de carnaval que ni las inundaciones suspendían, las fiestas de San Juan, de Santa Catalina, de Santa Rosa de Lima y la tradicional Fiesta de la Cruz, sin contar las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Puerto Bermejo era una fiesta.

Hoy sólo quedan bellas historias y el recuerdo de aquellas fiestas. Muchos de sus muertos siguen sepultados en el viejo cementerio que, irónicamente, es el único sobreviviente de aquellos tiempos de esplendor.

Para 1925 Puerto Bermejo ya estaba al filo de la navaja. Tanto que ese año, se consolidaron los fuertes reclamos ante los poderes públicos nacionales. Se demandaba fuertemente medidas técnicas que detuviesen el avance de las aguas del río Paraguay o desviaran sus corrientes.

Es un pedazo de Argentina la que se va, la que desaparece, alertaron.

Sus gritos de auxilio no fueron escuchados y el río, con su curso modificado, siguió socavando las barrancas, tragándose propiedades importantes.

Ocho años después, en 1933, el Primer Congreso de Municipalidades del Territorio Nacional del Chaco, reunido en Resistencia, emitió ésta proclama: Puerto Bermejo debe ser defendido del estrago de las aguas. Corresponde la intervención inmediata de las autoridades nacionales para evitar que esa histórica localidad chaqueña desaparezca.

No pasó de ser una expresión de deseos y nada bueno sucedió. Así que en 1940 una delegación integrada por varios notables de la ciudad fue a Buenos Aires a golpear puertas. Los vecinos Cándido Santos Otero, Vicente Pagano, Eduardo F. Rolón y el médico Manuel Shraer, entre otros, deambularon por diversos pasillos legislativos y gubernamentales con el siguiente petitorio en las manos:

‘1º). Ayuda o indemnización a los damnificados con el objeto de reconstruir sus hogares desaparecidos, dejando sentada jurisprudencia para casos futuros.

2º). Intensificación de las precarias obras de defensa ya comenzadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para conjurar la acción devastadora del río Paraguay‘.

La prensa porteña se hizo eco de aquella expedición, sensibilizada porque para esa época el río ya se había llevado cuatrocientos metros de costa y, con ellas, las casas comerciales y particulares de los vecinos Guillermo Ságer, Baltasar Fernández, José Cristóbal y la sede comercial Rolón Hnos.

Dos diputados nacionales, David Pagano y Luis Jaureguiberry, recogieron el guante y presentaron un proyecto de ley. El artículo primero expresaba:

‘Autorízase al Poder Ejecutivo la inversión de la suma de $130.000 (Ciento treinta mil pesos) para indemnizar a los pobladores de Puerto Bermejo (Gobernación del Chaco) cuyas propiedades hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer por la acción de las aguas del río Paraguay‘.

El proyecto de ley jamás fue sancionado.

Llegaron, incluso, ante los presidentes de la República Ramón Castillo y Agustín P. Justo, respectivamente. A éste último lo abordaron en su yate presidencial cuando pasaba por Puerto Bermejo, rumbo a Asunción.

Alarmada, la prensa chaqueña sumó su voz de alerta. De una revista editada en 1940 rescatamos ésta editorial:

“Sin ninguna exageración, puede afirmarse que el pueblo de Puerto Bermejo está llamado a desaparecer en un término no lejano, si no se inician las obras de defensa que se solicitaron y que continuamente se reclaman al gobierno nacional.

Hace varios años se nombró una comisión de vecinos, la cual se entrevistó con las autoridades nacionales para realizar las obras tan necesarias para la seguridad de la población. Se votó una partida para tal fin, y después de seis años no se han iniciado las obras y nadie sabe qué destino se dio a esos fondos.

Mientras tanto, las aguas del río Paraguay van carcomiendo las barrancas en que está ubicada la población, y los vecinos ven perder todas las esperanzas de salvar sus propiedades, frutos de muchos años de sacrificios, y convertidos en escombros sus afanes por la desidia irritante de las autoridades de la Nación”.

El artículo terminaba con estas proféticas palabras:
Es necesario que los poderes públicos vuelvan sus ojos a las necesidades que la colectividad espera para salvar a la población de una catástrofe, como sería si fuera arrasada por las aguas del caudaloso río Paraguay.

Nota: Recuerdo parte de mi niñez, cuando iba de visita a unos familiares en Pilar, Paraguay, y solíamos quedarnos con mi familia en la casa de mi abuela materna, en Puerto Bermejo. En cada visita, había menos tierra y más río. La última vez que pasé por ahi (antes de ingresar a mi secundaria aquí en mi Resistencia natal), la otrora casa de mi abuela no existía. Y como tantos otros, ella tuvo que emigrar, falleciendo en la capital del Chaco, lejos de ese pueblo que la albergó parte de su vida.

viernes, noviembre 14, 2008

Murió Melitona Enrique, última sobreviviente de Napalpí

A los 107 años. Un paro cardiorrespiratorio puso fin a su vida, este jueves 13 de noviembre. Su muerte enluta a las comunidades originarias y a toda la provincia del Chaco. A último momento, se analizaba la posibilidad de trasladarla al Perrando. Se apagó así la última llama de la masacre ocurrida en 1924.

A los 107 años de edad y producto de un paro cardiorrespiratorio, se apagó para siempre la vida de Melitona Enrique, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí.

Achacada por su débil salud, producto de su longevidad, Melitona no resistió la posibilidad de traslado al hospital Perrando de Resistencia para una mejor cobertura sanitaria, ya que cuando se evaluaba esta posibilidad, a las 19,45 de hoy un paro cardiorrespiratorio la afectó sobremanera, apagando su vida 15 minutos después.

La salud de Melitona había desmejorado en el último tiempo producto de sus 107 años de vida, por lo que desde la Dirección de Salud Indígena del Ministerio de Salud se había enviado un equipo especial para atenderla conformado por una nutricionista y varios enfermeros.

La semana pasada había sido trasladada al hospital 4 de Junio de Sáenz Peña, para luego ser trasladada nuevamente a Machagai, localidad de origen donde quedó internada.

“Hace dos semanas, su estadio clínico requería su internación en el hospital de Machagai, por lo que una vez estabilizada se la pasó al hospital 4 de Junio de Sáenz Peña.

El martes volvió nuevamente a Machagai, por lo que ayer miércoles y hoy jueves empezamos a valorar la posibilidad de trasladarla al hospital Perrando para darle mayor cobertura, respetando sus ganas de vivir”, describió Rodolfo Sobko, director de Salud Indígena.

“Se estaba preparando para el Shock Room del Perrando; pero previo al momento del embarque entró en paro y murió en el hospital de Machagai”, concluyó el funcionario provincial.

La decisión se había tomada tras la valoración de la Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud, junto a una enfermera y kinesióloga que las atendían en esta última etapa de su vida.

LÚCIDA HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO

Sobko comentó que Melitona presentó lucidez hasta último momento y tenia muchas ganas de vivir, “pero su cuerpo no le dio para mas”, aseguró. Así, agregó acongojado: “Hoy murió lúcida hasta el último momento y totalmente consciente. Tenía ganas de vivir, pero no le daba el cuerpito”.

Desde el 5 de septiembre pasado hasta la fecha, desde la cartera de Salud se trabajó con una estrategia de buen morir. Por último, Sobko comentó que para sus fines póstumos se va a valorar lo que quiere la familia.

“Ella quería ir al campo. Veremos si hacen allí su ceremonia, según sus tradiciones o se hace en la casa del pueblo de Machagai. Esta situación se decidirá mañana por la mañana”, concluyó.

“No es simplemente una paciente, es un símbolo” había dicho el ministro de Salud, Oscar Holzer el día que la internaron en el hospital de Machagai para su atención sanitaria.

La mujer de 107 años, que formaba parte de una página casi desconocida por los chaqueños, salió a la luz cuando escribió los primeros relatos de la Masacre de Napalpí el periodista Vidal Mario y luego se conoció más de su pesar cuando el periodista e historiador Pedro Solans publicó su libro Crónicas de Sangre.

Una estampa literaria cruda, pero llena de datos reales que asombraron a quienes por primera vez se pusieron en contacto con esa página histórica.

Desde Córdoba, en pleno trabajo periodístico Solans manifestó su pesar por la muerte de una de las “mujeres que más me impactó en la vida. Hablé con la gente de Machagai cuando la internaron por última vez y a las 19,46 recibí una llamada con la ingrata noticia de la muerte de la hermana Melitona”.

De igual manera, se expresó el periodista y escritor Vidal Mario, quien estaba siguiendo su evolución, expresó que “tuvo un vida llena de golpes y soportó estoicamente todo el dolor que significó perder a sus hermanos en Napalpí”.

Los años y el sufrimiento hicieron estragos en la salud de Melitona, quien fue hospitalizada tres veces en el mes de agosto, terminó de sufrir esta tarde y falleció en el hospital de Machagai.
Fuente: Data Chaco.com

viernes, agosto 29, 2008

La Biblioteca Rivadavia Celebró Casi Un Siglo de Historia

Book Club
La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia festejó este jueves 28 de agosto de 2008, 99 años de fecunda vida social, cultural y educativa, con un emotivo acto en sus céntricas instalaciones de Pellegrini 80, iniciando el camino hacia el centenario de historia viva.

Participaron de la ceremonia la Intendente de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, quien hizo entrega de una carpeta protocolar declarando de interés municipal, los secretarios comunales General Walter Acevedo y de Desarrollo Humano Olga Saporitti, autoridades, socios y adherentes de la Biblioteca.

En la primera década del siglo XX, en la provincia funcionaban muy pocos establecimientos educativos y una cantidad aun menor de bibliotecas.

Las inquietudes culturales de los habitantes de la incipiente ciudad determinarían que, el 28 de agosto 1909, un grupo de vecinos constituyeran la Sociedad Biblioteca Popular Rivadavia, con el propósito de propender a la elevación intelectual y moral del pueblo, difundiendo la acción poderosa del libro.

La primera comisión directiva estuvo integrada por Lizardo Molina Carranza (presidente), F. M. Guerrero (vicepresidente), José F. Nuñell (secretario), Florito, Eduardo Ruiz, Olaff With y Augusto Schulz (vocales titulares), Jacinto F. Espinosa y G. Vidal (vocales suplentes), y Gaspar De Nicola, José Bártoli, Antonio Anello, Emilio Urtizberea, José Serratrice y Emilio Rodríguez Román (colaboradores).

La primera bibliotecaria fue Carmen Vilallave de Ros.

En sus comienzos y durante bastante tiempo, la biblioteca funcionó en la actual calle Arturo Illia al 140, domicilio particular de la señora de Ros, quien aportó a la institución una cantidad considerable de libros que pertenecían a la biblioteca personal de su esposo.

Los dos salones en los que funcionaba, se convirtieron en sede de tertulias culturales. Costumbre que supervivió a la bibliotecaria inicial.

A partir del 31 de mayo de 1976 funciona en su edificio propio.

Actualmente cuenta con tres Bibliotecarios graduados que pertenecen al Sistema Bibliotecario Provincial, y tres Bibliotecarios voluntarios.

Brinda Servicios de Préstamos en Sala y a Domicilio, por mensajería, Extensión Cultural, Charlas, Conferencias, Proyecciones, y préstamos en sala de equipos de audio, video y computadoras.
Fuente: Diario Chaco.com

lunes, agosto 25, 2008

Isla del Cerrito

Por la doctora María Cristina de Pompert de Valenzuela

La Isla del Cerrito, antiguamente designada también con el nombre de Atajo y ubicada en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, es la parte del territorio chaqueño, casi la única, que se encuentra ligada en alguna medida a los hechos generales de la historia nacional.

Perteneció al Chaco desde 1876, antes de que se poblara la ciudad de Resistencia. Tiempo atrás estuvo ocupada por las tropas paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza.

Después de la derrota de estas tropas, un laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos determinó que las tierras donde hasta ese momento se encontraba la capital de la Gobernación del Chaco, Villa Occidental pasaran a poder del Paraguay.

Por ese motivo fue instalada provisoriamente la capital de la Gobernación del Chaco, que en ese momento comprendía también a Formosa en la isla, hasta que la fundación de la ciudad de Formosa dio nueva capital al Chaco.

El origen de la población es atípico en comparación con los demás pueblos del Chaco. Pensada en principio como colonia agrícola, se le dio luego un objetivo sanitario. En 1914 el gobierno de la Nación, a cargo de Roque Sáenz Peña, hizo reserva de las tierras para destinarlas a la producción agrícola.

Comenzaron a instalarse pobladores en una superficie aproximada de 9.000 hectáreas. Sin embargo, problemas coyunturales habrían de cambiar el destino originario que se dio a esas tierras.

A fines de 1924 el Poder Ejecutivo Nacional, por entonces a cargo de Marcelo T. de Alvear, determinaba la construcción en el lugar de una Colonia Regional de Leprosos que atendería a los afectados de Chaco, Formosa y Corrientes.

El proyecto provocó una seria oposición por parte de políticos y pobladores, en general de la ciudad de Corrientes que veían peligrar el carácter de centro turístico de Paso de la Patria, ubicada en frente. No obstante ello, en 1828 fue colocada la piedra fundamental del establecimiento y tiempo más tarde se iniciaba la construcción del mismo en concordancia con las modernas concepciones de la arquitectura hospitalaria.

La oposición creada por el destino que se daba a las tierras, por razones del posible contagio de la enfermedad, generó una demora de más de diez años en terminar la obra, pero en 1939 fue inaugurado el hospital-colonia para atacar el mal de Hansen en la Isla del Cerrito. La entidad funcionó con todo éxito hasta el período provinciano.

En 1963 el gobernador Deolindo Felipe Bittel solicitaba al Poder Ejecutivo Nacional que la zona de la isla que no estaba ocupada por el hospital, pasara a dominio de la provincia, ya que la isla continuaba siendo reserva nacional desde 1914.

Ante la insistencia del citado gobernante y la de la Cámara de Diputados de la provincia, la isla fue transferida al dominio chaqueño en 1968. Los pocos afectados que aún quedaban, fueron trasladados a otros centros asistenciales del país.

A partir de ese momento se inició la tarea de recuperación del sitio, que apoyada, en mayor o menor medida por sucesivos organismos oficiales concretó la realidad de una localidad turística, de la que hoy gozan los chaqueños y otros visitantes de la región.

El pueblo cuenta con la infraestructura necesaria para su funcionamiento como municipio y sus habitantes residentes, que totalizan menos de 1.000 personas, en su mayoría se dedican a tareas agrícolas. Funciona allí un museo con elementos relativos a la Guerra de la Triple Alianza. Pertenece en la actualidad al departamento Bermejo.
Fuente: Diario Norte.

viernes, agosto 22, 2008

Laguna Blanca

Por la doctora María Cristina de Pompert de Valenzuela

Situada a 34 kilómetros de Resistencia, se considera que esta población fue fundada el 14 de julio de 1888. Es ésta otra de las localidades chaqueñas, cuyo ejido urbano se formó en torno de la estación del Ferrocarril Central Norte Argentino. La estación comenzó a construirse en 1903 y dos años más tarde comenzó a funcionar el ferrocarril.

El nombre de Laguna Blanca le fue dado por los empleados del ferrocarril, quienes al pasar por la estación observaban el predio de donde se había sacado la tierra para construir los terraplenes de las vías, cubierto de agua, la que daba la sensación de un reflejo blanco. Sus primeros habitantes fueron casi todos inmigrantes.


Los lotes rurales que constituyeron la localidad surgieron por desprendimiento de los que poseía Juan Penco que tenía concedida tierras para su colonización. Al ser rescindidos los contratos que la empresa de este señor había firmado, se repartieron las mismas entre Laguna Blanca, Colonia Popular y Makallé.

Constituyen éstas ricas tierras de cultivo, posiblemente porque el río Negro que atraviesa la zona, contiene muchos meandros y deja muchos espacios de sedimentación aluvional. Las tierras de Laguna Blanca fueron destinadas en general al cultivo del algodón, que fue predominante, pero también los de maíz, tabaco y girasol.

Cobró importancia asimismo, la producción de cítricos de diferentes variedades, que se vendían en provincias vecinas.

La ganadería fue de reducida importancia y como exponente de la industria puede citarse la existencia de una desmotadora de algodón.

El pueblo llegó a tener un reducido comercio y las dependencias administrativas, de seguridad, sanitarias y de servicio indispensables, sin que en este aspecto se produjera notable crecimiento a través del tiempo. Contribuyó a ello el hecho de su proximidad con la ciudad capital del territorio.

La primera escuela creada en 1905 debió cerrarse por falta de alumnos, pero luego se abrieron otras. Hacia la década del treinta del siglo XX, la población ascendía a más de mil habitantes.

En agosto de 1931 un decreto del gobernador Mac Lean creaba la Comisión de Fomento de Laguna Blanca que estaría integrada de la misma manera que la de Colonia Popular y tendría como principal cometido el trazar el ejido municipal del pueblo.

Por fin, otro decreto de 1938 constituia una Comisión de Fomento independiente que se integraría con Ernesto Lavagno, Rodolfo Bonfanti, Humberto Codutti, Leopoldo Lucchini y Arístides Liva. Ese mismo año se aprueba el ejido municipal en una dimensión de 7.712 hectáreas.

En la actualidad conforma un municipio, ubicado en el departamento Libertad y cuenta con menos de 1.000 habitantes.
Fuente: Diario Norte.

domingo, agosto 17, 2008

Trasplantes en el Perrando: un milagro que se repite y abre un camino de esperanzas

Ambulance
Un año ha pasado desde aquel frío y nublado día de agosto en que la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Perrando concluía, con éxito, la intervención quirúrgica que pasaría a la historia como el primer trasplante de riñón realizado en el Chaco.

En esta etapa inicial de trabajo, el equipo de profesionales chaqueños formados en las últimas técnicas de la trasplantología logró prolongar y mejorar la calidad de vida de 15 pacientes, que antes dependían de una máquina de diálisis para seguir viviendo.

Además, hizo que tres obras sociales dejaran en sus manos el control y seguimiento de sus afiliados que fueron trasplantados fuera de la provincia.

Desde su habilitación, en junio de 2007, el equipo de trasplantes renales del Perrando ha realizado 15 intervenciones quirúrgicas en pacientes que sufrían de insuficiencia renal crónica. Hoy, gracias a esos implantes, los operados lograron recuperar calidad de vida, mientras continúan realizándose periódicos controles.

El equipo de profesionales de la salud que lleva a cabo esta noble tarea está integrado por el médico jefe de la Unidad de Trasplantes, Fabián López, y sus colegas Silvina Grillo, Mónica Gómez, Juan Issolio, Guillermo Benítez y Fabián Vallejos. También colaboran el jefe de la Sala de Diagnósticos por Imágenes, Carlos Zarza Verón, el responsable del control de laboratorios Carlos Mateweki, Laura Tótaro, Valeria Arnica, Guillermo de la Vega, y la licenciada en enfermería Silvia Pérez.

El grupo recibe, además, el apoyo permanente de asistentes sociales, residentes, personal de la Pastilla 5 y de la Sala de Nefrología del Hospital Perrando, del Servicio de Anestesia y de las autoridades del nosocomio.

Para poder ser habilitada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), la Unidad de Trasplante atravesó una primera etapa de evaluación, que incluyó un control de las condiciones de infraestructura del hospital chaqueño, estado de los quirófanos y capacidad del Banco de Sangre, entre otros controles.

Después de seis meses de estudio, el equipo fue finalmente habilitado el 16 de junio del año pasado, y dos meses más tarde, el 18 de agosto se llevó a cabo el primer trasplante de riñón en un paciente chaqueño. Desde ese día y hasta hoy, el equipo realizó 15 trasplantes. El más joven de los pacientes operados tiene 20 años y el mayor, 69 años.

Cada trasplante que se realiza en el Perrando requiere un trabajo previo de logística muy complejo, que demanda un importante esfuerzo debido a las distancias entre el lugar donde se encuentra el donante y el quirófano donde se efectúa el transplante.

Los operativos pueden durar, según las complicaciones que se presenten en cada situación, entre 36 y 40 horas, y es probable que en todo ese tiempo los médicos tengan que realizar más de 40 llamadas telefónicas para asegurarse que todo marche como estaba previsto.

El penúltimo trasplante que se hizo en el Perrando benefició a una paciente chaqueña de 57 años, que recibió un riñón de un donante de la ciudad de Rosario. En esa oportunidad, la falta de vuelos comerciales directos entre la ciudad santafesina y Resistencia complicó el traslado del órgano, aunque después de varias horas de arduo trabajo, el operativo tuvo un final feliz.

Todos los profesionales que integran la Unidad de Trasplante se capacitaron en la especialidad en el Hospital General de Agudos Cosme Argerich de la ciudad de Buenos Aires, uno de los centros más avanzados en la materia en el país.

La historia cuenta que el primer trasplante renal exitoso fue realizado por el médico estadounidense Joseph E. Murray, en 1954. Esa experiencia pionera abrió camino a nuevos estudios del sistema inmunológico que, más tarde, dieron lugar al descubrimiento de nuevas drogas capaces de bajar las defensas del sistema inmune en los pacientes receptores de órganos.

En la Argentina, el primer trasplante renal fue realizado en 1957 por el médico Alfredo Lanari.

La Unidad de Trasplante Renal que funciona en el Hospital Perrando es única en la región en esa especialidad, y la decisión de ponerla en marcha fue todo un acierto ya que el trabajo que lleva adelante facilita enormemente la posibilidad de que los pacientes renales crónicos del Chaco y de provincias vecinas dejen de depender de la diálisis e iniciar una etapa de vida más sana y plena.

Una muestra de la importancia que tiene la unidad local, son los 15 trasplantes que se hicieron en los primeros 12 meses de trabajo. Por otra parte, hay 40 pacientes chaqueños inscriptos en lista de espera para recibir un riñón. Llegado el momento del trasplante, estos pacientes ya no necesitarán trasladarse hasta Buenos Aires o Santa Fe para realizarse los estudios y someterse a la intervención quirúrgica, ya que todo ese proceso ahora se realiza en el Perrando.

El sistema que se utiliza para asignar un órgano a un paciente que está en lista de espera es totalmente automático. Para evitar cualquier suspicacia sobre posibles ‘tratos preferenciales’ que beneficien a un paciente u otro, los médicos de la Unidad de Trasplante cargan los datos de los pacientes en espera, y esa información luego se cruza con los datos cargados en la computadora que lleva el registro de donantes.

Si existe compatibilidad entre dos registros (donante y receptor) es la máquina la que arroja el resultado. Es decir, un programa de software indica quién es el paciente que tiene mayor compatibilidad con el órgano donado. Así, por ejemplo, se dieron casos de personas que pese a figurar inscriptos en lista de espera durante poco tiempo, reciben el llamado que les confirma el trasplante.

“No hay paciente que esté primero y otro que esté segundo o tercero en la lista de espera‘, aclara la doctora Silvina Grillo, subjefa de la Unidad de Trasplante Renal. ‘La prioridad está dada por la compatibilidad que existe entre el donante y el receptor”, agregó. La aclaración no es menor, porque aún está arraigada la creencia de que puede haber preferencias entre los pacientes. La realidad lo desmiente: los trasplantes en el Chaco beneficiaron a pacientes renales crónicos de diferentes edades y condición social.

En ese sentido, los médicos recuerdan el relato de un paciente trasplantado que, en la carpa que el Cucai Chaco había instalado en la Bienal de Esculturas, reconoció que él mismo siempre había tenido esa falsa creencia, hasta que llegó su turno y recibió un trasplante de riñón con toda la cobertura a cargo del sistema público de salud.

El trabajo del equipo chaqueño de trasplante convenció a las obras sociales del Insssep, el Pami y el Profé, para que sus afiliados que recibieron un trasplante de riñón fuera de la provincia ahora sean atendidos en el Perrando. Así, los pacientes ya no tienen que recorrer largas distancias para recibir los controles que se necesitan en estos casos. Por su parte, las obras sociales ven disminuir los costos de traslado y alojamiento.

Claro que todo este arduo trabajo del equipo de trasplante no sería posible si no existieran donantes de órganos. Según el Cucai Chaco, en la provincia hay 79 pacientes en lista de espera (40 necesitan un riñón), y en lo que va del año ya se realizaron 22 trasplantes de órganos. Sobre el tema, la licenciada en enfermería Silvia Pérez, integrante del equipo de trasplante local, hizo una reflexión:

“La donación de órganos no conoce distancias o cercanías, sexo o edad, días u horarios, niveles sociales o culturas. La donación de órganos no se impone, se cultiva con amor, desinterés y silencio. Crea lazos invisibles al compartir sus penas y nuestras alegrías. Es verdadero amor que se manifiesta en un instante y perdura en el tiempo a través de las personas”.
Fuente: Chaqueña.

sábado, agosto 16, 2008

Diseñan un Software que Anticipa Inundaciones en los Ríos

Siene River
Investigación de la UNNE. El sistema permite determinar la presencia o ausencia de organismos en planicies inundables, a través de la medición de los pulsos de inundación de los cauces.

La posición en que crecen las plantas en una planicie inundable permite explicar hasta donde crecerá el río.

Una investigadora de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet diseñaron un software que permite determinar la presencia o ausencia de organismos en planicies inundables, una herramienta que a través de la medición de los pulsos de inundación de los cauces explica la dinámica de los sistemas bióticos de los ríos.

A su vez posibilita estudiar el fenómeno inverso, es decir determinar cuándo habrá inundaciones o sequías.

La innovación tecnológica es la continuidad de una investigación de Sylvina Casco, una de las docentes que integra el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (Cegae) de la Unne y del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal).

El software se basa en la investigación de Casco que demuestra que la distribución de la vegetación fluvial en el Bajo Paraná está condicionada por el régimen de pulsos hidrosedimentológicos.

El trabajo explica que la vegetación es "un indicador local y sintético de los cambios climáticos regionales y globales y que su distribución está condicionada por los períodos extremos como son las inundaciones y sequías".

La posición en que crecen las plantas en una planicie inundable permite explicar -según los límites de su distribución- hasta donde crecerá el río. A su vez, el software Pulso brinda la posibilidad de analizar el comportamiento del río con anticipación y, de ese modo, determinar la proliferación de una especie de planta.

Casco comentó a Ciencia y Técnica que la biología dispone de valiosos trabajos florísticos y faunísticos de humedales anegables e inundables del Litoral fluvial argentino. Pero aclaró que posiblemente un gran número de especies no han sido aún registradas por los científicos.

Explicó que los ríos y, especialmente aquellos que tienen extensas planicies inundables, se caracterizan porque la riqueza específica actual es generalmente baja, respecto de la riqueza específica potencial. Esto se debe a que, en sistemas de alta fluctuación, existen organismos adaptados a una u otra de las condiciones de inundación o de sequía, mientras que otras están adaptas a persistir en ambas fases.

"Este proceso de selección y adaptación de bioformas en sistemas de flujo alto permanece poco estudiado, en gran parte por no disponer de un esquema conceptual y metodológico adecuado para su estudio", dijo Casco.

La investigadora dio cuentas que "poco se avanzó" en la explicación de estos procesos que regulan el régimen fluctuante de los ríos, ni en las consecuencias biológicas y ecológicas de los pulsos hasta que en 1989 Junk, Bailey y Spark publicaron su concepto de "pulso de inundación".

De ahí en más, sin demasiados cuestionamientos, se sucedieron desde entonces numerosos trabajos que concordaban con la idea que las inundaciones constituyen el factor condicionante de la vida en los ríos.

Después, en 1990 se planteó la necesidad de ligar cuantitativamente la variabilidad hidrológica del río con el patrón de paisaje y con la organización del sistema biótico en series de tiempo.

El concepto de "pulso de inundación" fue reformulado, asignando a ambas fases de los pulsos igual importancia y definiendo sus atributos de los pulsos: frecuencia, intensidad, tensión, recurrencia, amplitud y estacionalidad.

Finalmente, al comienzo del siglo XXI, Casco desarrolló el software Pulso y este se convirtió en una herramienta útil para explicar la dinámica de los sistemas bióticos de los ríos. El mismo surge de otro trabajo de Casco publicado por Ciencia y Técnica, que explicó la biodiversidad de la vegetación del Paraná, aguas abajo de su confluencia con el Paraguay y su relación directa con los períodos alternantes de inundación y sequía del suelo.

"Las fluctuaciones del río Paraná y sus implicancias ecológicas, sentaron las bases para diseñar y diagramar un software apropiado para el análisis de fenómenos recurrentes, como las inundaciones y las sequías, fases del pulso hidrosedimentológico", comentó la investigadora.

Pulso fue diseñado originalmente para explorar algunas relaciones cuantitativas entre las características ecológicas de áreas anegables e inundables y las diferencias en las fases de inundación y de suelo seco en cada zona del paisaje.

Las diferencias en la posición topográfica en distintos puntos de una planicie, determinarán diferente frecuencia, intensidad y duración de las fases de inundación y de sequía. La oferta de hábitat para micro y macro organismos también será distinta y puede ser calificada y cuantificada.

Su funcionamiento es simple. Se establece en la serie un valor de intensidad (valor de referencia) el cual define la presencia de determinado elemento del sistema, o la ocurrencia de algún proceso que queremos investigar en el sistema, como podría ser la ocurrencia de suelo inundado.

Así, los valores que se encuentran por encima de esta línea virtual son tomados como positivos e indican que la ocurrencia de la fase de inundación tal elemento (planta o animal) estaría presente o que aquel proceso se cumple (germinación, riesgo de fuego). Por debajo del nivel de referencia, los valores son tomados por el modelo como negativos y señalan la ausencia potencial del elemento o proceso investigado.

A partir de estos datos hidrométricos o de caudal, diarios, semanales o anuales, tomados en una ciudad próxima a la planicie inundable estudiada, es posible conocer el número de pulsos, el número de fases de inundación y de sequía, la estación del año en que ocurren, la duración y magnitud que alcanzaron y la regularidad del régimen.

jueves, julio 31, 2008

Alfredo Norniella

¿Qué estas escuchando?

Tchaikovsky, escuchar esto me emociona, la escuche tantas veces sin embargo, mira como se me pone la piel… Todo lo que sea música Clásica me apasiona.

En la banda municipal tocaba el clarinete.

Siempre me gusto la música, de chiquito mi padre me llevaba a escuchar la banda en Sáez Peña. Me gustaba el clarinete, el saxo, Juan Felcher fue mi profesor de música. Comencé a los 11 años como practicante y como éramos menores lo hacíamos con la autorización de los padres, cuando tenia 17 años me dieron el ingreso oficial a la banda municipal. Soy alumno fundador junto a Pancho Figueroa de la escuela de música Norniela y su clarinete.

Amo profundamente mis raíces tuve una niñez muy feliz…

Estuvimos en muchos lugares, algunos cambios lo decidió mi padre, otros la empresa, los militares; en una oportunidad lo mandaron castigado, en el año 1955 la revolución fusiladota a Santiago del Estero, Pampa de los Guanacos. Era un lugar desolado, pueblo de ferroviarios, había dos almacenes de ramos generales, no había panadería, cada casa tenia su horno y amasaba su propio pan, había vendedores callejeros, a la noche se escuchaban los bombos legüeros, vaya uno a saber donde estarían tocando. Sin embargo fueron los años más felices de mi niñez, en contacto puro con la naturaleza.

¿Naciste en el Chaco?

Nací en Sáenz Peña, en el Ensanche sur, hice mi escuela primaria en el colegio Don Orione … el único Santo que llego al Chaco, y creo el colegio Don Orione que cubría una necesidad social, los chicos que venían del campo quedaban pupilos en esa escuela, también estaban los medios pupilos y los externos, que éramos nosotros.Tenia los 10 años cuando vinimos a Resistencia, porque mi padre quería una educación para nosotros, completé la primaria en la escuela Nº (?) en el barrio Central Norte. El barrio Central Norte fue el lugar que eligieron al venir a Resistencia. Toda la vida estuvimos allí, era un barrio de ferroviarios, la gente se agrupaban buscando estar cerca de su lugar de trabajo, mi abuelo también fue ferroviario, secretario general de la unión ferroviario y cuando se jubiló lo sucedió mi padre.

Contame a cerca de tu familia.

Éramos cuatro, tres varones, la pequeña marial Lourdes escribana, Héctor Raúl Jesús, agrónomo e integrante de las ligas agrarias, después desaparecido en época de la dictadura, tengo de él los mejores recuerdos, muy sufrido, muy joven comenzó a trabajar en el diario Norte, con eso se pagó todos sus estudios, muy inteligente. Dedicada, muy buena gente. Otro hermano abogado, Omar Alberto. Mi padre trabajaba en el ferrocarril, era mecánico de la locomotora a vapor, era un trabajador.

¿Vos fuiste a la universidad?

Si, estudiaba agronomía pero a pesar de no hacer, tal vez, lo que ellos esperaban de mi, abandone mis estudios, estaba cursando el tercer año , pero, esto es lo que siempre me gusto.

¿Cómo apareció la radio en tu vida?

Siempre me gusto la radio, nunca me gusto estudiar, me gustaba cantar, trabajaba en los circos de animador. Tenia 14 años, los circos venían de Paraguay y hacían este recorrido Corrientes Posadas, Formosa, y nos contrataban a nosotros, yo salía y anunciaba los números y si la orquesta lo requería también ejecutaba algún instrumento, nos movilizábamos con mucha dificultad en esa época, no había rutas cruzábamos el rió en la barcaza, viernes sábados y domingos tres funciones me rebuscaba con eso.

Mi pasión y mis sueños siempre estuvieron puestos en la radio.

Yo escuchaba mucha radio de BUENOS AIRES cuando era estudiante secundario lo conocí a Yurquevich y me llevo al Sorocabana, Juan B. Justo y Frondizi, allí conocí a muchas personalidades importantes de la cultura se reunían allí en grandes tertulias Amelia geraldi, Piacentini, Ramón Ticera, tengo muchas anécdotas y así comencé a vincularme. Edison Omar Rodríguez me invita porque había comenzado el rugby y comencé a cubrir para diario norte, pero yo quería hacer radio.

Mis primeros pasos en la locución fueron de la mano de grandes personalidades de mucho afecto y reconocimiento para mí.

En un concurso de nuevas voces, yo tenia la experiencia de los circos, gane el concurso y trabaje en publicidad en organización publicitaria con Osvaldo Ruiz, quienes me presentan y avalan , fueron Armando Sosa MENA y don Blota Hugo padre con R&C publicidad .

¿Estudiaste locución?

Si en el ICER en Buenos Aires. Me iba a rendir exámenes lo hice libre, con mucho sacrificio tres años, eran épocas muy difíciles o comíamos o dormíamos. . Tuve la posibilidad de ir a BUENOS AIRES a trabajar .pero yo elegí quedarme…. Juan Carlos Roouselot me ofreció cubrirlo en radio el mundo, en el informativo, preferí quedarme tenia que dejar todo, nunca me gusto moverme a los codazos en la ciudad, tengo mis raíces aquí, y eso me costo un enojo de Juan Carlos durante muchos años, después me hizo un regalo y se olvido todo.

“Viaje mucho con mi profesión tengo muchos amigos”

Con mi profesión viaje mucho, yo era muy joven no tenia compromisos y había que cubrir notas en distintos puntos, del país, de la provincia personalidades que entrevistar, e cosechado muchos amigos.

¿Tenes un programa a bombo y fuelle que tiene 40 años en el aire?

Así es, manteniendo el formato evolucionando antes pasábamos Los hermanos Avalos hoy Los Nocheros. . Hice el escenario de la PEÑA NATINA MARTIN FIERRO, me dio mucha experiencia , allí venían a actuar todos los grandes del folklore nacional , local e internacional , me conocían y me contrataban para animar los festivales, la empresa LA DOCTA una gran empresa distribuidora de espectáculos, me contrato muchas veces , realizaba alrededor de 300 festivales en todo el país.,todos los festivales del verano.

“Después vino el primer viaje a Europa“

Con el Cuarteto Martín Fierro en el 78 en el centenario de Resistencia. Recorrimos muchos lugares fuimos a Urien, Bélgica, España., Polonia, Alemania. Después seguí yendo solo, ahora voy todos los años en el mes de julio soy el presentador oficial del festival mundial del folklore, estoy tomando lecciones de italiano con el profesor Héctor Díaz, yo presento las delegaciones latinoamericanas, y como Necesitan alguien que con conocimiento y mayor autoridad, en la presentación de los temas, para que conozcan algo mas de las danzas que se presentan en el escenario, ahí estoy yo , haciendo mi aporte, que por otra parte, es un honor para mí hacerlo.

¿Donde se realiza el festival ?

Corego, en la provincia de Trento, de allí parten en gira las delegaciones, no hace falta donde lo tome en la provincia va a ver un espectáculo, durante 9 noches en el verano vienen muchos turistas de suiza, de Yugoslavia alemanes españoles. Van para hacer negocios productores de vid vino espumante manzanas peras, y aprovechan para hacer negocios y a la noche en la plaza en un escenario al aire libre se hace el festival.

¿De la historia familiar que nos contas?

Mama es una hermosa mujer muy buena, se esmeraron mucho com. Mi papa para que estudiemos, yo le falle porque hubiera estudiado un poco a veces siento que les falle porque elegí hacer lo mió, pero le mando saludos por radio y se pone contenta-y esta muy orgullosa de mi.. Es una familia muy unida en Barcelona vive mi única hija Alejandra que es veterinaria viaja mucho dando charlas .trabajo mucho tiempo en un proyecto de la universidad del salvador la eligieron para estudiar el manejo de aguas en yací reta y la llevaron a Italia la universidad de Siena con una propuesta mejor se fue a España. Tuvo mucha suerte pero se lo merece porque es muy trabajadora.

“Me costo mucho dolor la ida de mi hija a España”

Nuestros gobernantes deberían hacer algo, no es justo que los padres con tanto sacrificio pueden mandar sus hijos a estudiar para que los lleven los gringos, estamos exportando juventud e inteligencia. Me hubiera gustado que mi hija se hubiera quedado aquí, no solo por una cuestión de afecto, sino para que sirviera a su país, me costo mucho su partida, porque es mi única hija, es mi amiga, un desarraigo de la familia. En mi familia fue muy corriente el tema del desarraigo, la necesidad los hizo dejar España a mis abuelos, y la misma necesidad de progresar la hizo ir a España a mi hija, no es fácil, antes no podía levantar el teléfono y lloraba, hasta que un día me sorprendió, me dijo” no solo sufre el que se queda ,de esa manera no me ayudas , vos no sabes que también yo sufro” y es verdad y eso me ayudo mucho a ver la distancia de otra manera ,pero el dolor esta. Los encuentros son muy emotivos. Mi profesión me ayuda mucho pongo muchas energías en mi trabajo y a la vez me sirve de escape.

¿Dentro del ambiente de la televisión y la radio hay personalidades para destacar?

Si notables Fioravanti, Carlos Roberto Monti, mejor relator deportivo del país, Edmundo Duncan Molina, Salvador Diyucepe, crecí con todos ellos. LT 5 radio chaco congrego lo mejor, personas muy cultas, instruidas yo soy el mas chico de todo ese grupo, al que preste mucha atención y aprendí mucho de todos ellos, hacerle un reportaje a Yolanda Elizondo era una cosa corriente, verlo a Guido Miranda, Ramón Ticera en la redacción, tuve la suerte de subirme al ultimo vagón de grandes de la radiodifusión, se fueron muchos, se retiraron otros, la radio dejo de ser única ,el diario territorio, el canal también . Tuve el privilegio de compartir con ellos esa gran época , ,reconfortado de haber tenido esa suerte.

¿Cual es el medio que más te gusta?

Son distintos pero el que mas me gusta la radio, el escenario el espectáculo, el contacto con la gente me gusta, salir y hacer aplaudir a la gente trato de mostrarle otro aspecto de lo que esta predispuesto a vivir.Siempre trate de ser didáctico esta biblioteca esta llena de libros, de la región historias y personajes de la región, me preparo para cada ocasión.

¿Festivales cuales recordas?

El festival del quebracho. En el anfiteatro Todaro, vinieron los más grandes. Artistas locales y nacionales. En el cine sep lo presente a Yupanqui , la peña nativa Martín Fierro, en el interior chaco, misiones ,corrientes, Charata, Sáenz Peña.

“Mi profesión me dio muchas satisfacciones y me regalo muchos amigos“

Yo viajo mucho , me gusta , tengo muchos amigos ,amigos que aunque no vea mucho son muy queridos, amigos del alma por eso se sufre mucho cuando parte alguno, Don Oscar Alemán, Luís Landrisina en sus comienzos . . . Fui a Cosquin, se consagro Landrisina, pero estaba detrás del alambrado, porque no tenia plata para la entrada, con humildad con la mano en los bolsillos, yo decía no tiene futuro pero me equivoque sin duda. Desde el 64 nunca falte A COSQUIN, hasta conducir en el escenario mayor, me sentí tan feliz.cuanto tiempo pasos subí con una gran paz una serenidad que no la experimente en otro escenario no se donde quedaron los nervios pero lo tenia al lado a un grande claudio Juárez.

Reconocimientos que me otorgaron y guardo con mucho cariño.

Gane Laborde, el mencho, chámame cero, la taragui, santa clara de Asís, brodcasting, de la universidad de la cámara de diputados. El club de los autos viejos soy presidente del club de los hierros viejos. Mi auto es un ford a era taxi en la plaza 25 de mayo. Fotografías de toda mi trayectoria Disfruto de la música, leyendo. Aquí esta toda la historia de la música aquí conviven discos de pasta, casset vinilo simple, doble long play todos por orden alfabético. Estoy ordenando me lleva mucho tiempo debo hacerlo solo nadie me puede ayudar porque yo nomás entiendo. Una anécdota muy linda en el fogón de los arrieros audio.11*-3:25 La función de la radio a cambiado mucho a través de los años La radio tenía una función social, intruia .musicalmente culturalmente antes era más Hoy se usa la radio con un sentido de poder personal, social, económico, sectorial.

¿Como cerrarías esta nota?

“Con un agradecimiento a todos.” A mis padres, que me dieron una buena educación humilde y sencilla, mi primera maestra, Amelia Rodrigues de Gálvez, que vive que me enseño a leer, las letras enriquecieron la palabra. A quienes me ayudaron, son muchos incontables, los que me ayudan. Agradezco a Dios que me dio el don de la palabra la herramienta natura para ejercer el oficio que me permitió conocer tanta gente, otros mundos, siempre tuve mundos maravillosos, la naturaleza, el circo, la radio , la televisión, el escenario, como no ser agradecido de la vida . El mundo del circo había una frase universal con la que comenzaba todas las funciones “señoras y señores niños de todas las edades…… comienza el espectáculo mas grande del mundo, el circo “. La radio a cambiado mucho, antes era mas hablada, hoy es otro estilo de radio, esta bien informar primero, pero también, hay que informar mejor. Hay muchas radios y la información esta dispersa. La radio es un servicio de informar, entretener, ayudar educar, cuidar el idioma es y seguirá siendo fundamental.

Fuente: Chaco Noticias.com
(cuiden la redacción, la puntuación y los nombres propios, muchachos ...)

miércoles, julio 30, 2008

Fabriciano: “Hacemos del arte un bien de todos”

Foto © Lucio.
“Los objetivos están cumplidos” sintetizó Fabriciano, en una mirada hacia la Bienal que terminó el sábado, en el predio del Domo del Centenario. Para el artista, titular de la Fundación Urunday, se concreta el gran sueño de “hacer del arte un bien de todos, que no es poca cosa” y remite a los números para confirmar el éxito de la convocatoria: por día pasaron entre 12 y 15 mil personas.

En otro orden, Fabriciano adelantó que la gran utopía para la próxima Bienal, prevista para el 2010 y bajo el título “Del Bicentenario”, el concurso escultórico se realice con un río Negro recuperado.

Mientras tanto, el arquitecto paisajista Pradial Gutiérrez boceta el diseño para lo que será el Parque de los 10 mandamientos, donde se destinarán las obras concebidas en este certamen.

Por otro lado, Fabriciano destacó que la Bienal produzca un fenómeno turístico: “Vinieron no sólo visitantes, sino enviados especiales de medios periodísticos del país y, en este caso, hasta funcionarios de Paraguay, con expectativas de trasladar la Bienal Internacional a ese país” detalló.

Al respecto, comentó que muchos turistas le preguntaban si había algún convenio con remiseros y taxistas de la ciudad “porque lo primero que hacen los conductores es hablar de la bienal: esto es hermoso porque habla de la posesión de todos de esta fiesta. Eso es lo que nos hará trascendente en el mundo”.

Fabriciano volvió a remarcar su concepto de “Resistencia como ciudad universal: van a pasar años, pero está comenzando a caminar”. Para él, uno de las grandes valores es el afecto de los chaqueños y su compromiso con el arte:

“Muchas veces desayunaba con los artistas en el Zan En y era emocionante verlos hojear los diarios y encontrarse unos y otros con entrevistas publicadas. Los medios creen en esta propuesta y eso, los escultores del mundo, no se van a olvidar jamás.

Yo estuve en muchos encuentros internacionales con Humberto, Walter y Mimo, pero nunca vimos una cobertura como ésta”.

En ese marco recordó que, en febrero pasado, se enteró en Misiones que el gobernador pidió que el aeropuerto esté terminado “para la bienal y que venga la presidenta, que se haga la peatonal, por la Bienal y cómo se abrieron restoranes y pizzerías detalló-

Me siento feliz como ciudadano y como chaqueño de vivir en Resistencia, que es una ciudad viva porque todos los días vemos cómo se generan cosas. Tenemos esperanzas y ganas de vivir en esta ciudad maravillosa, con estos lapachos en flor que son un premio de la naturaleza”.

“No fue fácil salir de la plaza” sostuvo Fabriciano respecto del nuevo espacio que tomó el concurso:

“Hacía como 15 años que pedimos el lugar, tuvimos una suerte de comodato y luego lo perdimos, pero siempre quisimos este espacio porque para los resistencianos, el Parque 2 de Febrero dice muchas cosas y es ideal para desarrollar este tipo de movidas detalló-

El tiempo nos dio la razón porque la gente no se congrega sólo para ver una escultura, sino para ver espectáculos en el Domo, que fueron increíbles y con dos o tres cuadras de cola, para ver La Traviata o La Camerata”.

Al respecto recordó los debates internos antes de producir la mudanza: “Nos preguntábamos si la gente iría o no al lugar pero el sábado, cuando me iba en auto porque el médico no me dejaba ir, desde avenida Rivadavia, por Wilde, era un auto tras otro estacionados; y estuvimos 12 minutos para llegar desde Lavalle hasta el Domo que son 3 cuadras y media”.

Con la fuerza del presente, el Comité organizador ya diseña la Bienal del Bicentenario: “Tenemos los ojos puestos en el Río Negro y hay grandes expectativas de lo que se hará en ese lugar en paralelo a la convocatoria de los escultores del mundo”.

Sobre el trabajo premiado Fabriciano sostuvo que si bien no trata de ver las obras para no interferir, la obra de Ester posee “una factura estupenda que muestra a un profesional de gran nivel que trabajó con exquisitez la madera dura. Fue un premio merecido porque también lo fue de los Escultores”.

También destacó el riesgo de la propuesta de Juan Pezzani y valoró la obra del escultor ruso, Alexander Eremin: “Me gustó mucho la obra del peruano, Pool Guillén Bezada. Todos nos dejaron un patrimonio diferente. Incluso la búlgara, que se llevó sus tres premios”.

Fabriciano admitió que la magia de la madera y su presencia escultórica es relevante: “Nos queda una lección: la madera tiene un atractivo especial y vamos a ver si en la próxima Bienal no sólo esté el mármol, sino la madera también”.

El titular de la Fundación Urunday adelantó que con Pradial Gutiérrez se están diseñando cambios relevantes para el emplazamiento en la ciudad:

“Pradial mira mucho los parterres de la avenida Avalos, que son importantes; y quiere continuar trabajando en el Parque 2 de Febrero, en muchas zonas libres de Cacique Ñaré, Sabín, son lugares muy lindos”.

Al respecto sostuvo que la intención es encerrar el Parque con un circuito, incluida la plazoleta Favaloro y la costa del río que si bien es un espacio privado se puede aprovechar también para emplazar obras.

“Por otro lado, la idea de tomar la avenida Lavalle desde Sarmiento hasta Wilde y Avalos para un recorrido especial: el proyecto es amplio para que el turista no sólo venga a la Bienal sino que, al llegar, disfrute de toda una zona de la ciudad destinada al arte”, dijo.

Fabriciano insistió en la necesidad de mirar el Río Negro: “El boliviano Saavedra Geuer colgó más de 80 bicicletas prestadas por la justicia, con un mensaje claro: el río no es para el desecho de cosas, sino para disfrutarlo.

Así también lo hizo con esas boyas, como flores, que estaba apostando a la vida y al futuro. León nos decía que el río tiene que llegar o volver a tener flores, con sus camalotes, carrizales. Es una puesta a esto”.

Por último, el escultor reclamó la puesta en marcha definitiva de la Ley de Mecenazgo: “Ya no sé a quien recurrir -dijo- El gobierno ha colaborado muchísimo y es la primera vez que han invertido tanto. Hoy están ellos y la cultura debe continuar por siglos. Esta ciudad está signada a ser universal, pero eso lo vamos a hacer entre todos y proyectos de este tipo”.
Fuente: Diario Norte.